lunes, 5 de diciembre de 2016

ACTIVIDADES
PAG: 51
1. Pide ayuda a tu profesor y descubre el tipo de verso que Martí ha utilizado para la elaboración de sus Versos Sencillos.

CUARTETOS CON VERSOS DE 8 SILABAS
 2. Aunque el poema no tiene un tema único, ¿cuál sería el elemento común que permite que estas estrofas se agrupen en un solo poema?

SU CONTENIDO
3. Realiza un listado de adjetivos y verbos que aparecen en cada estrofa de la poesía.
SINCERO                              SOY
MORTALES                              VOY
SUBLIMES                                VENGO
OSCURA                                   SER
CLARA                                       CEDE
PURA                                         MURIO
BELLEZA                                    VOLAR




 4. Coloca un título para cada una de las estrofas del fragmento poético leído.
SER
Yo soy un hombre sincero  
de donde crece la palma.
Y antes de morirme quiero
echar mis versos del alma.
MOCHILERO
Yo vengo de todas partes,
y hacia todas partes voy:
arte soy entre las artes,
en los montes, monte soy.
SAVIO
Yo sé los nombres extraños
de las yerbas y las flores,
y de mortales engaños,
y de sublimes dolores.
CABEZA
Yo he visto en la noche oscura
llover sobre mi cabeza
los rayos de lumbre pura
de la divina belleza.

PERSONAS
Alas nacer vi en los hombros
de las mujeres hermosas:
y salir de los escombros,
volando las mariposas.
TIEMPO
He visto vivir a un hombre
con el puñal al costado,
Sin decir jamás el nombre
de aquélla que lo ha matado.

ALMA
Rápida como un reflejo,
dos veces vi el alma, dos:
cuando murió el pobre viejo,
cuando ella me dijo adiós.
VIÑA
Temblé una vez -en la reja,
a la entrada de la viña,
cuando la bárbara abeja
picó en la frente a mi niña.

SUERTE
Gocé una vez, de tal suerte
que gocé cual nunca: cuando
la sentencia de mi muerte
leyó el alcalde llorando.
SUSPIRO
Oigo un suspiro, a través
de las tierras y la mar,
y no es un suspiro. –es
que mi hijo va a despertar.
JOYA
Si dicen que del joyero
tome la joya mejor
, tomo a un amigo sincero
Y pongo a un lado el amor.
AGILA
Yo he visto al águila herida
Volar al azul sereno,
Y morir en su guarida
La víbora del veneno.
DESCANSO
Yo sé bien que cuando el mundo
Cede, lívido, al descanso,
Sobre el silencio profundo
Murmura el arroyo manso.

PAG:53
Te proponemos que elabores un cuadro sinóptico en tu procesador de textos, este debe ser en forma de tabla. Sigue los siguientes pasos:

PAG: 54
12. Lee el siguiente texto y compara su contenido en un Diagrama de Venn:
La dieta de los habitantes de un país rico como Estados Unidos es abundante y variada, rica en carne, azúcares y grasas animales, aunque no tan rica en cereales y leguminosas. En un país como la India, en cambio, la comida, a menudo, consta de un simple plato de arroz con verduras y pan. El consumo de carne es muy reducido, en parte debido a la prohibición hindú de comer carne de vaca, y la musulmana de consumir carne de cerdo o carne bovina que no haya sido desangrada con un particular método de matanza.
 







PAG: 56
13. Aplica la estrategia sugerida e identifica la oración principal en los siguientes párrafos:
Párrafo 1
A pesar de que adoro las películas, cuando voy al cine estoy a punto de perder la cabeza. Antes que nada, viajar al cine me toma un montón de tiempo. Tengo que manejar por más de media hora en un tráfico agobiante. Luego, si la película es de estreno, tengo que hacer una enorme y lenta cola para conseguir el boleto. Otro problema es que el teatro, raramente, es un lugar agradable. El ambiente hiede; muchas bancas están dañadas, y el piso está lleno de chicles que se  pegan a la suela del zapato. Lo peor es la gente. Los niños andan corriendo de arriba abajo. Los demás ríen y gritan. Todos sorben gaseosas y comen sin parar enormes bolsas de canguil. Por todo esto, prefiero quedarme en casa y esperar a que pasen la película por la tele en el seguro y confortable sillón de mi cuarto.
Párrafo 2
Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que habían en el cielo, a través de los cuales la luz que había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo. Todas las estrellas son enormes bolas de gas como nuestro sol y como éste sacan su energía de la misma clase de procesos y la irradian también de manera similar.

PAG: 58
1. Resume los Párrafos 1 y 2, del cuadro de Actividades de la página 55.
1.- El ambiente hiede; muchas bancas están dañadas, y el piso está lleno de chicles que se  pegan a la suela del zapato. Lo peor es la gente. Los niños andan corriendo de arriba abajo. Los demás ríen y gritan. Todos sorben gaseosas y comen sin parar enormes bolsas de canguil. Por todo esto, prefiero quedarme en casa y esperar a que pasen la película por la tele en el seguro y confortable sillón de mi cuarto.
2.-Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que habían en el cielo, a través de los cuales la luz que había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo.
PAG: 66
Te invitamos a crear un blog educativo en donde puedas publicar todos tus trabajos académicos, así podrás recibir los comentarios de tus compañeros, y personas que se interesen por el mismo tema:
Sigue los siguientes pasos:
PAG: 71
Lo fatal
1. Argumenta con el contenido de la poesía, ¿por qué se da una contraposición entre la vida y la muerte?
PORQUE ES EL CICLO QUE TODOS PASAREMOS
 2. Responde, ¿En qué consiste el «dolor de ser vivo», según el poeta? Sonatina
EN LA VIDA Y SUS PELIGROS
 3. Enlista todas las palabras que estén dentro de los siguientes grupos semánticos: castillos, flores, lugar, animales, naturaleza, color y riqueza.
 4. Subraya todos los sentimientos que aparecen en la poesía.
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
 Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
 que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
 La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
 y en un vaso olvidada se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
 y, vestido de rojo, piruetea el bufón.
 La princesa no ríe, la princesa no siente;
 la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
 para ver de sus ojos la dulzura de luz?
 ¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,
 o en el que es soberano de los claros diamantes,
 o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar,
 ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
 saludar a los lirios con los versos de mayo,
 o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

  PAG: 75
5. Analiza, el contenido de la poesía La sombra inquieta  e identifica las similitudes y diferencias que tiene con la poesía Sonatina. Hazlo en un Diagrama de Venn.









6. Cuenta  el número de sílabas métricas de la poesía La magnolia y confirma si son  o no versos alejandrinos (catorce sílabas métricas).
TIENE 16
 7. Con la ayuda de tu profesor identifica el tipo de rima que tienen la poesía El día que me quieras.

RIMA CONSONANTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario